Domingueros Viti

Domingueros Viti
Despacio, despacio...Vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Puerto Seguro. Puente de los Franceses. San Felices de los Gallegos. Salamanca

 * https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/puerto-seguro-puente-de-los-franceses-san-felices-de-los-gallegos-70024670

Salida desde la localidad de Puerto Seguro en la provincia de Salamanca donde iniciamos la ruta bajando por una pista al principio que pronto se transforma en una bonita senda que nos conduce hacia el cauce del río Águeda el cual cruzamos por el impresionante Puente de los Franceses para luego continuar la subida zigzagueando la otra ladera por una senda parecida a la que hemos hecho en la bajada hasta llegar casi al llano donde hay una explanada hasta la que llegan los coches y desde donde continuamos por la pista que nos lleva hasta San Felices de los Gallegos donde podremos ver su castillo, iglesia, muralla, convento....




* https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/tramo-puerto-seguro-puente-quebra-125373151

La ruta “Camino del Fuerte” une los municipios de Aldea del Obispo, Puerto Seguro y Villar de Ciervo a través de un sendero que confluye en un punto medio llamado “Puente de la Quebrá”. Este lugar representa la unión histórica, cultural y paisajística entre los tres municipios. De este modo, podríamos decir que la ruta tiene una configuración de Y invertida.
El camino se puede iniciar desde cualquiera de los tres pueblos siempre en dirección a la Puente Quebrá, donde podremos decidir el destino final, ya sea de regreso al punto de origen o la hacia cualquier de los otros dos municipios. En este sentido, la Puente Quebrá se sitúa a 8,8 Km desde Aldea del Obispo, a 9,6 Km de Puerto Seguro y a 4,9 Km de Villar de Ciervo. Con la recuperación y señalización de este camino tradicional, utilizado desde otrora para el comercio, el contrabando, la ganadería o la agricultura, se añade el uso turístico y recreativo, que permite poner en valor todos los recursos ambientales y culturales que vamos encontrando a nuestro paso.
Se trata de un sendero que avanza entre caminos y callejas recorriendo parte del valle del Rivera de Dos Casas, donde podremos disfrutar de tramos de paisaje en mosaico y relieves poco pronunciados, atravesando zonas de bosque de ribera y de penillanura de encinar lusitano. Atravesaremos monte bajo donde predominan especies de quercíneas características de dehesa como la Encina (Querus ilex), el alcornoque (Quercus suber) o el quejigo (Quercus faginea), intercalados con tramos de bosque de fresno maduro que nos indican la riqueza de agua del subsuelo en sus valles y vaguadas.
Aunque la principal fauna que nos acompañará a lo largo del camino es el ganado vacuno, las especies de aves, mamíferos y reptiles salvajes son muy destacables. Busca en el cielo al alimoche, el buitre leonado, el águila real o el águila perdicera; indaga entre las paredes de piedra para encontrar al lagarto verdinegro y explora en el suelo para reconocer las huellas del jabalí o el corzo.
A nivel etnográfico, encontraremos indicaciones de una necrópolis con tumbas antropomorfas, chozas tradicionales, casas labriegas, fuentes, o puentes probablemente de la época medieval.



No hay comentarios:

Publicar un comentario