Domingueros Viti

Domingueros Viti
Despacio, despacio...Vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir.

viernes, 10 de enero de 2025

Bermellar. Castro y miradores. Salamanca

 * https://adezos.es/nuestras-tierras/bermellar/

Bermellar o Vermenosa estuvo poblado en la Edad del Hierro (se conservan los restos del castro de El Puerto) y ese poblamiento tuvo continuidad con los romanos, tal y como atestigua el yacimiento de las Arañas.

Con la Reconquista fue territorio templario y al desaparecer la Orden del Temple la zona pasó a ser señorío eclesiástico bajo la jurisdicción del obispo de Ciudad Rodrigo.

A nivel paisajístico la belleza de su orografía es única, destacando el paraje del Puente Resbala y las Arribes del Yeltes/Huebra situadas a dos kilómetros del pueblo.

Entre los impresionantes recursos artísticos de este pueblo destaca el Cementerio de San Juan (antiguo templo de Júpiter), la ermita y el puente Resbala sobre el río Huebra. Del puente, con un arco de medio punto central y varios laterales, se conservan los molinos harineros.

Además del castro de El Puerto, datado unos 500 años a.C., se conserva la gruesa muralla (7,50 m de anchura) sin argamasa y dos puertas. Llama la atención el hecho de que el río Yeltes le sirve de foso con un tajo vertical de 300 metros.

Otros lugares que merecen la atención son la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, las pinturas rupestres de Risco de Bermellar, el puente chico sobre el río Huebra, los caños o la estela funeraria en el muro del cementerio.

* https://www.orgullorural.com/senderismo/

* https://www.terranostrum.es/turismo/ruta-de-castros-y-verracos

* https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-los-miradores-del-castro-de-bermellar-en-las-arribes-del-rio-huebra-55773013



Ruta circular con salida y llegada a la iglesia de Bermellar. La dificultad está en que hay que improvisar de mirador a mirador porque no hay camino preparado. Peligroso para niños.

* https://www.lafacendera.es/2021/04/13/castro-de-bermellar-y-arribes-del-huebra/

Castro de Saldañuela

El Castro de Saldañuela (también conocido como Castro de El Puerto) es un antiguo asentamiento vettón fortificado que data del siglo V a. C. (Edad del Hierro) y que se encuentra situado a unos 2 kilómetros en línea recta de localidad de Bermellar, en la comarca de El Abadengo, provincia de Salamanca, comunidad autónoma de Castilla y León, España, en la margen izquierda del río Huebra.

Su acceso es complicado por el camino sin asfaltar SA-CV80, sin señalizar y sin actuaciones de conservación o recuperación. Sito en una especie de meseta, el tamaño del mismo, de unas 3 hectáreas aproximadamente, es inferior a otros de la zona como puede ser el vecino castro de El Castillo en Saldeana en la otra margen del río a unos 500 metros, o el de Las Merchanas o el de Yecla La Vieja.

Flanqueado por el bastión natural que le confiere el meandro del río a modo de espigón en sus partes este, norte y oeste con barrancos de 160 metros, y pequeños regatos en su parte sur y oeste; en la parte meridional se encuentra protegido por un potente cinturón de fuertes murallas de mampuesto de granito sin argamasa y ataludadas, algunas de 7 metros de altura y con dos puertas de acceso protegidas en embudo. Se puede apreciar parte de la división interior y una especie de torreta dominando el castro.

Este tipo de castros ubicados en espigones naturales formados por las arribes es frecuente en la provincia, como pueden ser los llamativos castro de Lerilla (Zamarra) o el de Irueña (Fuenteguinaldo), en posiciones dominantes del territorio circundante.

A su vez se puede apreciar el campo de piedras hincadas defendiendo los accesos por la zona sur menos inexpugnable algunas de considerable tamaño, de forma que impedía el acceso tanto a pie como en caballerías de los posibles atacantes, dado el número y disposición de las mismas.

* https://www.arribes.net/rutasvirtuales/Ruta_Bermellar/castro_bermellar2.htm

* http://intervenciones.santamarialareal.org/intervenciones/ver/castro-de-el-castillo-saldeana/101

Es interesante mencionar que justo en la orilla opuesta del río Huebra, frente a El Castillo, se encuentra el castro de El Castillo de Saldañuela, ya en el término municipal de Bermellar. Se trata de un pequeño enclave vettón que, por su ubicación y reducido tamaño, quizás serviría de guarnición para proteger y vigilar El Castillo.

El paraje además de poseer una gran importancia histórica destaca por estar integrado en el Parque Natural de Arribes del Duero. Se enclava en un espacio natural excepcional ya que se sitúa sobre unos acusados farallones que traza el río Huebra, desde los que se puede apreciar un impresionante paisaje. El visitante además puede aprovechar para disfrutar del merendero que hay junto al Arroyo Grande.

Se puede completar la visita en el Centro de Visitantes de Lumbrales donde se encontrará más información sobre los vettones y los asentamientos castreños de esta zona de Salamanca. 





* https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/arribes-del-huebra-en-bermellar-107054530

Ruta a las buitreras del Picón de la Faya y del Picón de las Malleras, comenzando desde la iglesia de Bermellar y terminando también en la iglesia

* https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/bermellar-arribes-del-huebra-108753089

Salida de Bermellar hasta las Arribes del Sol para ver las buitreras del Picón del Acebuche y Picón de Miñálvaro. Dificultad moderada porque la ruta no está señalizada y las veredas son las que hace el ganado. Al contrario que en otros pueblos de la zona que han señalizado sus rutas y arreglado los caminos hacia los miradores, Bermellar no se ha preocupado nunca de mejorar esta bella zona de las Arribes de Salamanca.

* https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/miradores-en-los-meandros-del-rio-huebra-bermellar-salamanca-132545318

Muy sencillo el acceso hasta los dos primeros miradores. Los dos siguientes ya son más difíciles porque se va campo a través y hay que subirse a las peñas con mucha precaución