Domingueros Viti

Domingueros Viti
Despacio, despacio...Vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir.
Mostrando entradas con la etiqueta Sendero de la Barca*Vilvestre (Salamanca). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sendero de la Barca*Vilvestre (Salamanca). Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2019

El sendero de la Barca. Vilvestre (Salamanca)

* https://viajeconpablo.com/sendero-de-la-barca/
* http://comandosenderista.blogspot.com/search/label/SENDERO%20DE%20LA%20BARCA%20%28SA%29

Ruta circular, señalizada de aprox. 8,5 kms



Saliendo del pueblo por la calle Hondovilla vemos un panel explicativo de la ruta y, poco más adelante, un bebedero de ganado (el conocido como pilón de El Sierro), justo enfrente sale el camino entre paredes. Después de andar unos pocos metros por este camino ancho y de arena clara, saldrá una desviación a la derecha para tomar un estrecho sendero que discurre entre antiguas huertas y cortinas con una vegetación típicamente arribeña. Comienza en este punto el auténtico Sendero de la Barca.

La ruta se encuentra en todo momento señalizada con balizas amarillas y blancas, aunque en algunos tramos la abundante vegetación invade casi completamente el sendero. Eso no supone problema alguno para continuar sin ninguna pérdida descendiendo en dirección al río Duero. En el recorrido nos toparemos con la Peña del Tío Julián, una inmensa roca de granito con una peculiar forma con la que el visitante podrá dar rienda suelta a su imaginación sobre qué cosas o animales le evoca. Pasamos por un chozo, por ahí tenemos que andar atentos, porque las señales están un poco escondidas y hay que girar a la izquierda, por una cancela pequeña, más adelante, decidimos bajar por los bancales hasta la carretera, para acercarnos al paraje denominado La Barca y comer una frutita y disfrutar del entorno.

Regremos por la carretera un trecho, hasta que topamos con un camino a nuestra izquierda que sube, es un precioso camino empedrado. De esta forma iremos poco a poco ascendiendo en dirección a Vilvestre, para acabar entrando por la vertiente sur del pueblo.
Por el camino iremos despidiéndonos de las panorámicas del río Duero hasta llegar a un panel interpretativo llamado “barcas y barqueros”.
Poco después nos encontraremos con la Peña La Batueca, otra mole de granito, desde la que baja un arroyo, a partir de la cual la subida será constante para regresar a Vilvestre. En un momento dado, el Sendero de la Barca enlaza con la carretera para hacer los últimos 600 metros por ella hasta llegar de nuevo a la localidad salmantina entrando por la avenida de Portugal.

Camino frente al pilón El Sierro




Peña del tío Julián

Río Duero





Merendero de La Barca



Chozo
 Peña La Batueca






martes, 22 de diciembre de 2015

Sendero de La Barca en Vilvestre (Los Arribes del Duero. Salamanca)

http://www.lasalina.es/turismo/varios/senderos/sendero_barca.html
Un precioso sendero entre paredes de piedra y antiguos caminos empedrados. En Febrero/Marzo, cuando los almendros están en flor, el paisaje corta la respiración. Las vistas al río Duero son impresionantes. Una vez que estemos en la Barca, podemos continuar por un camino que va en paralelo al río por unos kilómetros, merece la pena, regresando por ese mismo camino.
Debemos visitar el pueblo de Vilvestre y su Centro de Conservación de la Biodiversidad, el Museo, el Castillo y sobre todo callejear.
También podemos realizar un viaje en barco por el río Duero, hasta la vecina Portugal, en Freixo da Espada a Cinta.
*http://www.vilvestre.es/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_floc_d4_v1.jsp&codbusqueda=637&language=es&codResi=7&codMenuPN=850&codMenu=827&layout=p_20_contenedor1.jsp&layout=p_20_contenedor1.jsp. Información sbore el Museo.
http://www.vilvestre.es/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_floc_d4_v1.jsp&codbusqueda=636&language=es&codResi=7&layout=p_20_contenedor1.jsp&codAdirecto=28. Información sobre el barco.
http://agrodiversidadvilvestre.webs.com/. Centro de la Conservación de la Biodiversidad, con un albergue turístico y actividades para grupos: http://agrodiversidadvilvestre.webs.com/actividades
Aproximadamente 8 kms.
Entrada principal del museo       Resultado de imagen de Fotos de Vilvestre





     



Resultado de imagen de Fotos de Vilvestre        Resultado de imagen de Fotos de Vilvestre